¿Cómo funciona un disco duro?


¿Cómo funciona un disco duro?

En el disco duro de tu ordenador solo hay una placa grande, circular y brillante de material magnético llamada bandeja o plato, dividida en miles de millones de áreas diminutas. Cada una de esas áreas es capaz de tener magnetización de manera independiente (para guardar un 1) o desmagnetización (para guardar un 0). El magnetismo es empleado en el almacenamiento informático porque sigue almacenando información incluso cuando se apaga el PC.

Si magnetizas un clavo, se mantiene magnetizado hasta que lo desmagnetizas. De la misma manera, la información (o datos) almacenada en el disco duro de tu PC permanecerá allí incluso cuando apagues el PC.

Los platos constituyen las partes más esenciales de un disco duro. Así como lo indica su nombre, se trata de discos fabricados con un material duro como el vidrio o el aluminio, recubiertos con una fina capa de metal que se puede magnetizar o desmagnetizar.

Un disco duro pequeño típicamente tiene solo un plato, pero cada lado tiene un recubrimiento magnético. Los accionamientos más grandes tienen una serie de discos apilados (platos) en un eje central, con un pequeño hueco entre ellos. Los discos giran con hasta 10.000 revoluciones por minuto (RPM) con el fin de que los cabezales de lectura/escritura sean capaces de acceder a cualquier parte de ellos.

En los discos duros HDD hay dos cabezales de lectura-escritura, uno que se encarga de la lectura de la superficie superior y otro que se encarga de la superficie inferior, por lo que un disco duro que tenga cinco platos (por ejemplo) necesitaría diez cabezales de lectura/escritura separados.

Los cabezales de lectura/escritura están adheridos a un brazo con control eléctrico que se mueve desde el centro de la unidad hasta el borde exterior y viceversa. Para reducir el desgaste, en realidad no tocan el plato: hay una capa de líquido o aire entre el cabezal y la superficie del plato.

Los medios y dispositivos de almacenamiento magnéticos almacenan datos en forma de diminutos puntos magnetizados. Estos puntos son creados, leídos y borrados usando campos magnéticos creados por electroimanes muy diminutos.

Existen dos tipos de discos duros, los que están sellados con aire (es lo más normal) y los que están sellados con Helio. ¿Qué beneficios nos ofrece este tipo de discos duros con Helio? Este elemento tiene menor densidad (pesa menos) que el aire, haciendo que el roce de los platos sea menor, y a su vez que sus platos se calienten menos. Otro punto a favor, es que el ruido es mucho más bajo que el de un disco duro tradicional. Por este motivo, esta tecnología es más común en HDD orientados a servidores de alto rendimiento y para HDD NAS de gama muy alta.


 

Deja un comentario