Tipos de barnices
Los barnices se pueden agrupar según la resina o material que los compone, o según el disolvente empleado.
- Poliuretano: Son populares en el tratamiento de pavimentos de madera, tarima o parqué. Es un material impermeable, resistente a la abrasión, y longevos. Se le encuentra en tres formatos:
-
- Base acuosa: comúnmente conocidos como «Barniz al agua». Se encuentran en monocomponente o bicomponente ( A & B, resina y catalizador), con una toxicidad de exposición y uso baja. Se curan por evaporación y humedad. Tienen buena resistencia a la abrasión y agua, mejor resistencia a los rayos UV que los barnices estándar. No se amarillean ni se oscurecen.
- Base disolvente: se encuentran normalmente en formato A & B. Tienen buena resistencia a la abrasión y agua. Poseen una alta toxicidad en aplicación, y baja-mediana durante uso. Se curan por la evaporación del disolvente al contacto con el aire. Oscurecen la madera en contacto directo.
- Base aceite: es monocomoponente y tiene buena resistencia a la abrasión y alta resistencia al agua.
- Urea formaldehído:
-
- Urea-Formol: Se encuentra en bicomponente. Tiene una toxicidad alta-media en la aplicación y baja durante el uso. Aunque tiene buena resistencia a la abrasión, la tiene muy baja frente al agua y la grasa.
- Piroxilina: este tipo de barniz está creado con base de nitrocelulosa y ha sido el más usado en la industria del mueble; comercialmente se puede encontrar con denominación Duco este se divide según el proceso y el que se aplica al inicio comúnmente se llama sellador de madera y posteriormente para dar las diferentes terminaciones se aplica; laca.
Acabado
- Brillo: 90 % refracción de luz
- Satinado o semibrillo: 40 % refracción de luz
- Mate: 10 % refracción de luz