Que los drones captan cada vez más la atención de los usuarios es evidente, pero ¿sabes qué tipos de drones hay? Lo cierto es que podemos hablar de un sinfín de variedades entre las que elegir.

No hay una única clasificación cuando hablamos de tipos de dron: número de hélices y tamaño son solo algunos de los criterios que podemos seguir. Vamos a ver varios de ellos.

Drones de ala fija

Empezamos hablando de un dron que no funciona con hélices, sino que tiene un aspecto parecido al de un avión tradicional. Se caracteriza por que no puede volar a una altura fija, ni tampoco despegar o aterrizar verticalmente. Puede ser una buena opción si quieres hacer grabaciones en las que el movimiento es protagonista.

Drones de ala rotatoria

Aquí encontramos los drones de rotor individual, con una sola hélice, y los multirotores, que son los más comunes. Los drones multirotor se mantienen en el aire por la fuerza de sus hélices, son versátiles y sí que pueden despegar y aterrizar verticalmente. Sin embargo, tienen la desventaja de que generalmente tienen poca autonomía.

Vamos a ver qué tipos de drones hay según el número de rotores:

  • Tricopter: Tiene tres motores, cada uno situado en un extremo.
  • Quadcopter: Tiene cuatro motores. Dos de los rotores se mueven en el sentido de las agujas del reloj y dos, en sentido contrario. Esta característica es la que garantiza un aterrizaje seguro.
  • Hexacopter: Tiene seis motores. Igual que en el caso anterior, tres trabajan en el sentido de las agujas del reloj y tres, en sentido contrario. La diferencia principal respecto al quadcopter es que esos dos motores de más le otorgan una mayor potencia de elevación.
  • Octocopter: Por último, encontramos el octocopter, que tiene ocho motores para ocho hélices. Se caracteriza por una mayor potencia y estabilidad que los anteriores.

Tipos de drones según el tamaño

Otra forma de determinar el tipo de dron es hacerlo según su tamaño. Podemos hablar de:

  • Nanodrones, que pueden tener incluso el tamaño de un insecto grande.
  • Minidrones, algo más grandes pero siempre por debajo de los dos metros.
  • Drones medianos.
  • Drones grandes, que suelen tener usos militares o relacionados con la vigilancia.

Tipos de drones según el uso

Otro criterio que podríamos seguir es el uso que se le va a dar al dron. Hablaríamos de drones para usos militares, para aplicaciones industriales, para usos agrícolas o ganaderos, etc. ¿La diferencia? Por ejemplo, estos últimos podrían llevar incorporada una cámara térmica para localizar animales que hayan podido extraviarse.

En este caso no hablaríamos tanto de las características del dron en sí, sino de los complementos que lleva incorporados.

Tipos de drones según el rango

Vamos a hablar del rango de vuelo, es decir, de la distancia que pueden llegar a cubrir. Tendríamos:

  • Drones de alcance muy cercano, como mucho 5 km
  • Close Range Drones, que cubren hasta 50 km
  • Drones de corto alcance, hasta 150 km
  • Drones de rango medio, de hasta 650 km

Por último, podríamos hablar de un tipo de dron con una resistencia de hasta 36 horas. Este iría destinado a aplicaciones más avanzadas.

¿Y el equipo?

Hablaremos por último del equipo que el dron puede llevar instalado. Los hay, por ejemplo, con estabilizador, que permite hacer giros más pronunciados. También los hay con cámara, GPS e incluso sistema FPV, que sirve para que el piloto pueda tener una visualización en primera persona.