Desventajas de los forros polares
- Es inflamable. Si no posee retardante de llama se lo categoriza como tela inflamable de Grupo I, con retardante, es de Grupo II. Las telas del Grupo III son las menos inflamables y se hacen de pelo natural animal, como lana, o sedas.
- Está hecho de un recurso natural no renovable: petróleo.
- No absorbe la humedad como el algodón o la lana (aunque es el efecto deseado)
- Tiende a generar cargas de estática muy altas. Esto lo hace un imán para pelos de mascotas y polvo.
- No bloquea el viento (aunque algunos más costosos son más densos y resisten mejor el viento)
- Puede ser dañado por el lavado a altas temperaturas (se recomiendan temperaturas menores a 30 °C – 40 °C), por el secado a máquina o por el planchado.
- Los de baja calidad son susceptibles a formar bolitas, a desgastarse y rasgarse.
- En algunos casos se rasga fácilmente.