¿Cómo funciona la memoria RAM?


¿Cómo funciona la memoria RAM?

Existen en la actualidad dos tipos de esta memoria, una de ellas es la memoria RAM dinámica, abreviada como DRAM, y la otra sería la memoria estática, conocida como memoria SRAM. Estos tipos de memorias solo se diferencian por el tipo de tecnología que usan para almacenar los datos que en ellas se guardan; siendo la más popular entre ambas la memoria dinámica.

La memoria dinámica, lleva este nombre motivado a que ella necesita actualizarse miles de veces en un segundo, y la estática no requiere hacerlo, haciéndola más rápida y por ende mucho más costosa. También es importante destacar que los datos guardados por la memoria solo estarán disponibles hasta que el ordenador se apague o reinicie.

Esta memoria realiza la misma función que los disquetes, el disco duro o los DVD. Pero es mucho más provechosa porque su contenido es volátil y mucho más funcional, permitiendo que no se congestionen los dispositivos, y así trabajar de una forma más ágil y cómoda.

En la memoria RAM es donde se cargan todas las instrucciones que hace el procesador y algunas otras unidades del computador. Su composición física está formada por un conjunto de chips conectados a la tarjeta madre, estos chip son unos negros rectángulos que por lo general son soldados en pequeños grupos a unas placas. Esto ayuda a que el procesador pueda acceder a ella mucho más rápido que al resto de los medios de almacenamiento.

Un gran beneficio que se obtiene con esta memoria, es que si se corta la electricidad en el momento en que es usada o se está trabajando en algún documento y no se han guardado los cambios realizados en el disco duro del ordenador, se perderán automáticamente esos cambios que se efectuaron; ya que dichos cambios solo se encontraban almacenados en la memoria. Y debido a esto es de gran importancia guardar los cambios a medida que se vayan efectuando y no esperar a que se termine de hacer.

A pesar de que la memoria puede llegar a ser muy útil debido a que se pueden ejecutar algunas aplicaciones teniendo poca memoria disponible, al mismo tiempo llega a estorbar y dañar fuertemente el funcionamiento del ordenador, debido a que hace mucho más lento al ordenador.

Es indispensable saber elegir un buen ordenador, y decidir sobre la memoria RAM que debe tener es algo imprescindible. Por lo tanto es recomendable que el dispositivo tenga una memoria superior a los 8GB, ya que con esta cantidad de memoria podremos gestionar el sistemas operativo y aplicaciones pesadas sin ningún problema. A título de profesionales necesitaremos más.


 

Deja un comentario